top of page
Buscar

‘Maskné’: cómo prevenir (y combatir) el acné que produce el uso de las mascarillas

  • Foto del escritor: Paula Fernández
    Paula Fernández
  • 20 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

Una de las afecciones más comunes que provoca el uso de mascarillas es lo que se ha denominado como ‘maskné’: un tipo de acné́ que aparece o se acentúa a causa del roce y la falta de oxigenación.

Las cosas como son: la mascarilla se ha convertido en un accesorio más de nuestra vida que vamos a tener que llevar por mucho tiempo. ¿Te han salido más granos desde que las usas? Entonces tenemos que hablar sobre el ‘maskné’, un tipo de acné que aparece o se acentúa a causa del roce y la falta de oxigenación. Puede sonar un poco raro pero es mucho más común de lo que crees.

Muchos (me incluyo) desde que empezamos a usar las mascarillas notamos que principalmente por la zona del mentón o la parte baja de los cachetes, vamos toda zona que tapa la mascarilla, está más irritada, si tenías ya granitos seguramente te han salido más (obviamente no es que se te haya puesto o se te vaya a poner la cara fatal, simplemente se te va acentuar más) o si no tenías en esa zona puede que te salgan algunos. En general las personas que están sufriendo ´maskné’ son aquellas que tienen una piel con tendencia acneica.

Desde la marca Natura Bissé nos explican que cuando llevamos el rostro cubierto con mascarilla, la humedad y el vapor (o cualquier secreción de saliva o mucosidad), se acumulan en la zona de la boca y la nariz, bloqueando el conducto de salida de la secreción sebácea. La presión y la falta de oxigenación provocan que se taponen los poros, lo que promueve la aparición de comedones y granitos.

La cosa empeora si tienes la piel grasa, ya que el exceso de sebo que normalmente produce obstruye los poros todavía más... Pero tranquila, has de saber que prevenir la aparición del ‘maskné’ y minimizar sus síntomas es posible.

Deberías apuntarte estas reglas de oro si quieres lucir una piel limpia y sana: primero escoge un jabón suave. Limpiar la piel es fundamental, sobre todo antes y después de usar la mascarilla. Apuesta por productos adecuados, respetuosos con los lípidos de la piel. Hidrata la piel con texturas ligeras, es aconsejable utilizar productos que hidraten y refuercen la barrera cutánea, pero mejor en texturas ligeras. Deja para más adelante aceites y cremas untuosas que resulten demasiado pesadas para la piel. Las expertas de Natura Bissé recomiendan aplicar la crema hidratante 30 minutos antes de ponerse la mascarilla. Es importante purificar la piel en profundidad.


Ahora los productos que favorecen la oxigenación serán tus mejores aliados. Ayudan a que la piel respire mejor y le aportan esa dosis de pureza y frescor que está pidiendo. Ahora bien, según las especialistas, hay factores que pueden empeorar el estado de la piel. Es importante conocerlos y tratarlos de manera específica. Si tienes la piel grasa, por ejemplo, opta por productos con ácido salicílico, un efectivo agente antibacteriano. Ten en cuenta que el estrés también puede causar inflamación en la piel, lo que empeora los síntomas del acné..


¡Ojo! Las pieles sensibles también tienden a la inflamación, lo que las hace especialmente susceptibles a sufrir ‘maskné’. Si tu piel es especialmente delicada, deberías fortalecerla y elevar su umbral de tolerancia ante las incomodidades cutáneas. Y no nos olvidemos del maquillaje. Según nos explican los expertos, la presión de la mascarilla sobre la piel hace que los pigmentos del maquillaje penetren más y puedan obstruir los poros con más facilidad. Si no quieres prescindir de él, elige texturas ligeras, con una cobertura más natural. Hoy en día, hay muchas fórmulas que ofrecen un acabado uniforme y luminoso, como el producto ‘C+C Vitamin Sheer Fluid’ de Natura Bissé, un producto con color que no satura la piel y que es perfecto para mantener el ‘maskné’ a raya. O también una BB cream. Elijas lo que elijas ten en cuenta en todo momento tu tipo de piel.

El ‘maskné’ es una realidad, pero con cuidarte la piel y principalmente tenerla muy limpia, se puede controlar perfectamente. Una recomendación que te hago es que, si ya tienes granos, compra un jabón especial para piel con acné y una crema hidratante que no de nada de grasa, además usa protección solar siempre. Por ejemplo son muy bueno los productos de Sebamed y la Roche Posay.


Espero que esto os sirva de ayuda.


 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

  • facebook
  • twitter
  • linkedin

©2019 por El blog de Paula. Creada con Wix.com

bottom of page